Recaudación por exportaciones metalúrgicas cae un 9,7% interanual en Argentina

0

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) ha publicado un informe revelador que muestra una caída del 9,7% en la recaudación por exportaciones metalúrgicas durante el último año. Esta situación refleja un panorama complejo para la industria metalúrgica argentina, que enfrenta desafíos tanto a nivel interno como externo.

Datos Clave del Informe

Durante abril de 2024, las exportaciones metalúrgicas argentinas alcanzaron un total de 407 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 9,7%. Por otro lado, las importaciones en este sector totalizaron 1823 millones de dólares, mostrando una caída del 23,2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Desde febrero hasta la fecha, las exportaciones metalúrgicas han sumado aproximadamente 1300 millones de dólares, mientras que las importaciones han alcanzado cerca de 6800 millones de dólares. Estas cifras indican un déficit comercial significativo en el sector, que se ha visto afectado por varios factores económicos y políticos.

La caída en las exportaciones se produce en un contexto donde la producción metalúrgica también ha experimentado una disminución. En abril de 2024, la producción del sector cayó un 17,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se registró una leve desaceleración mensual del 0,7%, tras dos meses consecutivos de caídas superiores al 2%.

La utilización de la capacidad instalada en la industria metalúrgica argentina también ha mostrado una disminución significativa, situándose un 13,1% por debajo del mismo mes del año anterior y un 11,1% por debajo del promedio de 2023. Este descenso refleja la baja demanda y los problemas estructurales que enfrenta el sector.

El nivel de empleo en la industria metalúrgica ha seguido la tendencia decreciente. Se observó una disminución interanual del 3,4% en el empleo, y una caída mensual del 0,2% en abril de 2024. Aunque esta última cifra muestra una desaceleración respecto a los meses anteriores, la tendencia general sigue siendo negativa.

Comparación Regional

A nivel regional, la situación varía entre diferentes países. Brasil ha registrado un crecimiento interanual significativo en su producción metalúrgica, impulsado por políticas de incentivo y una demanda interna robusta. Chile también ha mostrado un aumento en la producción, especialmente en el sector de maquinarias, gracias a la recuperación de proyectos mineros y la inversión en infraestructura.

Por otro lado, México y Estados Unidos han experimentado caídas en la producción metalúrgica. En México, la disminución se debe principalmente a la contracción de la demanda externa y desafíos en la cadena de suministro. En Estados Unidos, la producción cayó un 0,6% interanual, afectada por la reducción de pedidos industriales y la incertidumbre económica.

Factores Contribuyentes

Varios factores han contribuido a la caída en la recaudación por exportaciones metalúrgicas en Argentina. La fluctuación de los precios internacionales de los metales, las barreras comerciales, y las políticas económicas nacionales han jugado un papel crucial. Además, la devaluación del peso argentino y las altas tasas de inflación han impactado negativamente en la competitividad de las exportaciones.

La volatilidad de los precios internacionales de los metales ha creado un entorno incierto para los exportadores. Las barreras comerciales, como aranceles y restricciones de importación en otros países, también han dificultado el acceso a mercados clave para la industria argentina.

Las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino, incluidas las medidas fiscales y monetarias, han afectado la rentabilidad y la sostenibilidad del sector metalúrgico. Las altas tasas de interés y la falta de acceso al crédito han limitado las inversiones en infraestructura y tecnología, necesarias para mejorar la competitividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido