Milei recibe a Gobernadores en la Casa Rosada.

0

El presidente argentino Javier Milei, conocido por su enfoque económico libertario, ha iniciado una serie de encuentros estratégicos en la Casa Rosada tras relanzar el Pacto de Mayo, una iniciativa crucial para su administración. Este artículo desglosa la reunión con cuatro gobernadores, el contexto del Pacto de Mayo, y el impacto esperado en el panorama político y económico del país.

El Pacto de Mayo es una propuesta clave de Milei, anunciada originalmente en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo. Busca un consenso nacional para implementar reformas económicas estructurales destinadas a revivir la economía argentina. El pacto, cuyo nombre evoca la histórica Revolución de Mayo de 1810, simboliza la aspiración de un renacimiento económico y político.

Detalles de la Reunión en la Casa Rosada

El 20 de junio de 2024, Milei recibió en la Casa Rosada a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy). La reunión, que duró poco más de 30 minutos, tuvo como objetivo principal discutir la implementación del Pacto de Mayo a nivel provincial.

Participantes Clave

  • Osvaldo Jaldo (Tucumán): Gobernador peronista que ha alineado sus políticas con las reformas nacionales propuestas por Milei.
  • Gustavo Sáenz (Salta): Reelecto bajo una fuerza provincial, Sáenz ha mostrado interés en las reformas económicas propuestas.
  • Raúl Jalil (Catamarca): Otro gobernador peronista, conocido por su apoyo a las medidas de ajuste fiscal.
  • Carlos Sadir (Jujuy): Sucesor del radical Gerardo Morales, representa a una provincia con potencial para grandes inversiones mineras.

El Acto del Día de la Bandera

Antes de la reunión en la Casa Rosada, Milei encabezó el acto central del Día de la Bandera en Rosario. Acompañado por la mayoría de su gabinete, Milei reiteró su compromiso con el Pacto de Mayo y llamó a la unidad nacional para abrazar las reformas necesarias. La convocatoria fue clara: reunir a expresidentes, gobernadores, autoridades políticas, miembros de la Corte Suprema, empresarios y gremialistas para firmar el pacto el próximo 9 de julio en Tucumán.

Declaraciones de Milei

En su discurso, Milei enfatizó la necesidad de dejar de lado las diferencias partidarias y trabajar juntos para establecer un nuevo orden económico. «Para poder alcanzar ese sueño de una Argentina próspera y libre es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad depongamos las anteojeras partidarias y nos desprendamos de los intereses particulares,» afirmó Milei al pie del Monumento a la Bandera.

Implicaciones del Pacto de Mayo

Ajuste Fiscal y Nuevas Inversiones

El Pacto de Mayo incluye medidas de ajuste fiscal y un régimen de incentivos para grandes inversiones extranjeras (RIGI), cruciales para atraer capital y fomentar el desarrollo económico en regiones clave como el noroeste argentino. La aprobación de la Ley Bases es fundamental para la implementación de estas reformas, con una sesión parlamentaria prevista para el 27 de junio.

Reacciones de los Gobernadores

Los gobernadores presentes en la reunión mostraron su apoyo a la iniciativa de Milei, reconociendo la importancia de las reformas para sus provincias. Aunque no hicieron declaraciones públicas al llegar a la Casa Rosada, su presencia y participación activa indican un compromiso con los objetivos del Pacto de Mayo.

Viaje a Europa

Tras la reunión, Milei se dirigió a la residencia de Olivos para preparar su viaje a Europa. En este viaje, que comenzará a las 19 horas del mismo día, Milei recibirá premios en España, Alemania y República Checa. Este reconocimiento internacional refuerza su posición y subraya la relevancia de sus propuestas económicas en el escenario global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido