Mercados y la victoria legislativa del Gobierno Argentino

0

En un movimiento que refleja la confianza del mercado en la reciente aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, los bonos soberanos argentinos saltaron hasta un 4% y las acciones en Wall Street se dispararon hasta un 10%. La noticia llega en medio de un clima de incertidumbre, pero con una respuesta positiva de los inversores, marcando un importante repunte en el mercado financiero.

La sanción en el Senado de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, promovida por el gobierno de Javier Milei, ha generado un impacto inmediato en los mercados. Los activos argentinos, que habían estado bajo presión debido a la incertidumbre económica y política, experimentaron una significativa alza. La aprobación de la ley es vista como una señal de estabilidad y un paso hacia la recuperación económica.

Los bonos soberanos, especialmente aquellos regidos por la Ley de Nueva York, mostraron fuertes subas. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también tuvieron un desempeño notable, lideradas por el sector bancario. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 1,8%, mientras que las alzas en Wall Street alcanzaron hasta el 10%, con Banco Supervielle y Edenor a la cabeza.

Factores Clave

El mercado reaccionó no solo a la aprobación de la Ley Bases, sino también a otros factores importantes:

  • Renovación del Swap con China: El Banco Central de Argentina anunció la renovación total del swap de monedas con China, postergando vencimientos por USD 5.000 millones. Este movimiento fue visto como un respaldo crucial para las reservas del país y una medida de alivio financiero.
  • Facultades Delegadas: La aprobación de las facultades delegadas permite al Ejecutivo implementar cambios económicos significativos sin la necesidad de aprobación legislativa en ciertos casos, lo cual fue visto con buenos ojos por los inversores.

Análisis de Expertos

Los analistas del mercado financiero fueron en general positivos en su evaluación de la situación:

  • Ezequiel Zambaglione de Balanz Capital: Destacó la importancia de los cambios relativamente benignos en la ley y la posibilidad de que los diputados insistan con la redacción original de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.
  • Mariano Marcó del Pont de Silver Cloud Advisors: Señaló que la aprobación en el Senado y la renovación del swap chino despejaron grandes dudas y expectativas del mercado, lo que llevó a una respuesta positiva en Wall Street.
  • Gustavo Ber, economista: Subrayó que la aprobación de la Ley Bases y la renovación del swap chino podrían generar una reacción positiva entre los operadores, especialmente después de la toma de ganancias reciente.

La aprobación del Paquete Fiscal incluye medidas que buscan estabilizar la economía argentina a través de incentivos para inversiones y reformas en el sistema tributario. Sin embargo, la controversia persiste, especialmente en relación con los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, que fueron rechazados por una mayoría simple en el Senado, pero que podrían ser reinstaurados en la Cámara de Diputados.

A largo plazo, la implementación efectiva de la Ley Bases y el Paquete Fiscal será crucial para el crecimiento económico de Argentina. Los próximos pasos en la Cámara de Diputados serán determinantes para consolidar las reformas propuestas y mantener la confianza de los inversores. La gestión de la deuda y las relaciones internacionales, como el swap con China, seguirán siendo factores críticos para la estabilidad económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido