Eliminan declaración jurada para exportación de productos agrícolas

0

En una medida destinada a fortalecer y fomentar el comercio exterior argentino, el Gobierno nacional ha eliminado la obligación de registrar ciertos productos agrícolas mediante declaración jurada para su exportación. Esta iniciativa, formalizada mediante la Resolución 50/2024 y publicada en el Boletín Oficial, pretende simplificar los procesos operativos y aumentar la competitividad de los productos agrícolas argentinos en el mercado global.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, firmó la normativa en el marco de una serie de reformas orientadas a impulsar la economía argentina. Estas reformas están alineadas con el Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, que tiene como objetivo eliminar barreras y restricciones estatales para promover una mayor inserción en el comercio mundial.

Anteriormente, la Ley N° 21.453 exigía registrar todas las ventas al exterior de ciertos productos agrícolas mediante declaraciones juradas. Esta medida buscaba asegurar un ingreso más fluido de divisas y prever con antelación el volumen de exportaciones. Sin embargo, algunos productos, ahora eximidos de esta obligación, han sido evaluados como menos críticos en términos de control estatal.

La lista de productos que ya no requieren declaración jurada incluye arroz, arvejas, garbanzos, porotos negros, blancos y colorados, maní, maíz pisingallo, aceite de maíz, afrecho y afrechillo de trigo. La decisión de liberar estos productos de la obligación de registro se basa en su menor relevancia para las exportaciones nacionales, permitiendo una simplificación significativa de los procesos para los exportadores.

Beneficios Esperados

La eliminación de la declaración jurada para estos productos agrícolas tiene varios beneficios potenciales:

  1. Simplificación de Procesos: La reducción de trámites burocráticos facilitará las operaciones para los exportadores, haciendo más ágil el proceso de exportación.
  2. Aumento de la Competitividad: Al reducir la carga administrativa, los productos agrícolas argentinos pueden competir más eficazmente en el mercado global.
  3. Impulso a la Economía: Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para reconstruir la economía argentina mediante la promoción del comercio exterior.

Impacto en el Sector Agrícola

El sector agrícola argentino es uno de los pilares de la economía nacional. Las reformas que buscan mejorar la eficiencia y competitividad del sector son cruciales para el crecimiento económico. La eliminación de la declaración jurada es un paso importante en esta dirección, aunque también plantea desafíos que deben ser gestionados adecuadamente.

Desafíos y Consideraciones
  1. Control y Monitoreo: Aunque se han eliminado ciertas obligaciones, es crucial mantener mecanismos efectivos de control y monitoreo para asegurar que las exportaciones se realicen de manera transparente y eficiente.
  2. Adaptación del Sector: Los exportadores deben adaptarse rápidamente a los cambios normativos para maximizar los beneficios de estas reformas.
  3. Impacto Ambiental: A medida que aumenta el volumen de exportaciones, es importante considerar las implicaciones ambientales y promover prácticas agrícolas sostenibles.

Reacciones del Sector

Las reacciones a la medida han sido mayormente positivas. Los representantes del sector agrícola han acogido con beneplácito la eliminación de la declaración jurada, destacando que la simplificación de trámites es un paso en la dirección correcta para mejorar la competitividad internacional.

Carlos González, presidente de la Cámara de Exportadores de Productos Agrícolas, comentó: «Esta medida es una excelente noticia para el sector. La reducción de la carga burocrática permitirá a nuestros productos llegar más rápidamente a los mercados internacionales, mejorando nuestra competitividad y generando más ingresos para el país.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido