Se levanta el paro de trenes.

0

En una resolución que trae alivio a miles de usuarios de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el sindicato La Fraternidad ha decidido levantar el paro de trenes programado para este martes 4 de junio. Esta decisión se tomó tras una reunión crucial entre el secretario general del sindicato, Omar Maturano, y el nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada.

El paro, inicialmente convocado por La Fraternidad en reclamo de aumentos salariales que igualen a la inflación y mejores condiciones laborales, fue suspendido después de que las partes acordaran continuar las negociaciones en una audiencia convocada para el próximo jueves en el Ministerio de Trabajo.

Omar Maturano, al salir de la reunión, describió el encuentro como «cordial» y destacó la importancia de comunicar los resultados al secretariado nacional del sindicato antes de tomar decisiones definitivas. «Vamos a hacer un impasse hasta el jueves próximo porque fuimos citados al Ministerio de Trabajo para discutir nuestro reclamo salarial», señaló Maturano.

Esta suspensión del paro significa que el servicio de trenes se desarrollará con normalidad este martes, garantizando el transporte habitual para los usuarios que dependen de los trenes para sus desplazamientos diarios. La medida de fuerza, que amenazaba con paralizar las líneas ferroviarias y afectar significativamente el tráfico en la ciudad, fue postergada en un gesto que muestra la disposición al diálogo por parte del sindicato y el gobierno.

La Fraternidad ha sido clara en sus demandas: un ajuste salarial que refleje el aumento de la inflación y la mejora de las condiciones de trabajo. Maturano destacó que no están pidiendo un aumento del sueldo per se, sino una actualización que mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores ferroviarios. Además, el sindicato ha señalado un recorte presupuestario del 59% y la falta de insumos básicos necesarios para el adecuado funcionamiento del servicio.

El pasado 20 de mayo, La Fraternidad había llegado a un acuerdo con las empresas Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística para el pago de un bono de presencialidad y un bono por el Día del Trabajador Ferroviario de 147,500 pesos, a ser abonado en junio. Sin embargo, la falta de acuerdo en las paritarias salariales ha mantenido viva la posibilidad de futuras medidas de protesta.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien asumió recientemente, ha mostrado una postura abierta al diálogo y a la negociación. En un comunicado oficial, la Jefatura de Gabinete informó que en la reunión se discutieron las demandas y propuestas de La Fraternidad en un «clima de diálogo constructivo y colaboración», logrando un entendimiento que permitió la suspensión del paro.

El gobierno se ha comprometido a abordar las inquietudes del sindicato en la audiencia del próximo jueves, buscando una solución que satisfaga a ambas partes y evite futuros conflictos que puedan afectar el servicio de transporte ferroviario.

Aunque la suspensión del paro es un alivio temporal, las negociaciones del jueves serán cruciales para determinar el futuro de las relaciones laborales en el sector ferroviario. La capacidad del gobierno y del sindicato para alcanzar un acuerdo sostenible será determinante para la estabilidad del servicio y la satisfacción de los trabajadores.

El sindicato La Fraternidad ha dejado claro que, de no llegar a un acuerdo que contemple sus demandas, podrían retomarse las medidas de fuerza. Esto mantiene a los usuarios en un estado de alerta, pendientes de las resoluciones que puedan surgir de las negociaciones.

La situación de los trenes en Buenos Aires refleja una problemática más amplia que afecta a diversos sectores laborales en el país. La inflación y los ajustes presupuestarios son temas recurrentes en las demandas de los trabajadores, quienes buscan mantener su nivel de vida frente a un contexto económico desafiante.

La resolución de conflictos como el planteado por La Fraternidad podría sentar un precedente importante para futuras negociaciones en otros sectores. La disposición al diálogo y la búsqueda de soluciones equitativas son esenciales para mantener la paz social y garantizar el funcionamiento de servicios públicos vitales.

Los usuarios de trenes han recibido con alivio la noticia de la suspensión del paro. En redes sociales, muchos expresaron su agradecimiento por la decisión de postergar la medida de fuerza, permitiendo que sus rutinas no se vean interrumpidas. Sin embargo, también hay un reconocimiento de la legitimidad de los reclamos de los trabajadores ferroviarios, y un deseo de que las negociaciones lleguen a buen puerto.

«Es un alivio saber que podré viajar sin problemas mañana, pero entiendo que los trabajadores tienen razones para protestar. Espero que el gobierno y el sindicato lleguen a un acuerdo justo», comentó Marta, una usuaria habitual del tren Roca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido