Paro de trenes confirmado para el martes: impacto y líneas afectadas

0

El martes 4 de junio de 2024 se llevará a cabo un paro total de trenes en Argentina, afectando significativamente el transporte público. El paro, organizado por el gremio La Fraternidad, durará 24 horas y abarca todas las líneas ferroviarias, incluyendo Roca, Belgrano Sur, San Martín, Mitre, Sarmiento y el Tren de la Costa. Este paro es resultado de una serie de reclamos salariales no resueltos y una protesta contra la falta de inversión en el sistema ferroviario.

El Sindicato de La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, ha estado en una disputa con el gobierno debido a la falta de aumentos salariales adecuados. Según Maturano, los maquinistas han estado sin incrementos salariales desde hace cuatro meses. «No queremos aumentos de salarios, queremos empatar a la inflación, como la veníamos empatando con el gobierno anterior», declaró Maturano, refiriéndose a la gestión previa a la actual administración del presidente Javier Milei.

En diciembre y enero, el gobierno rechazó los pedidos de aumentos. En febrero, se llevó a cabo un paro similar que resultó en un aumento del 12% por tres meses, con la promesa de una recomposición total en marzo, promesa que no se cumplió. La última oferta del gobierno fue un incremento del 2% en abril y un 7% en mayo, a pagarse a fines de junio, lo que fue considerado insuficiente por el gremio.

Antes de anunciar el paro total, La Fraternidad implementó una protesta reduciendo la velocidad de los trenes a 30 km/h el jueves anterior. Esta acción generó importantes retrasos y complicaciones para los pasajeros de todas las líneas afectadas. A pesar de esta medida, la respuesta del gobierno no satisfizo las demandas de los trabajadores ferroviarios, llevando a la decisión de un paro total.

Maturano expresó su frustración no solo por los temas salariales sino también por la falta de inversión en el sistema ferroviario. «No hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes», afirmó. Además, criticó la falta de un plan económico claro y de interlocutores válidos por parte del gobierno, lo que ha complicado aún más las negociaciones.

Impacto del Paro

El paro afectará a millones de usuarios que dependen del transporte ferroviario para sus desplazamientos diarios. Las líneas afectadas incluyen:

  • Línea Roca
  • Línea Belgrano Sur
  • Línea San Martín
  • Línea Mitre
  • Línea Sarmiento
  • Tren de la Costa

Hasta el momento, el gobierno no ha emitido una respuesta oficial ante la confirmación del paro. Sin embargo, se espera que las negociaciones continúen en un intento de evitar futuras medidas de fuerza.

Los paros de trenes en Argentina no son un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia, los gremios ferroviarios han utilizado estas medidas para presionar por mejores condiciones laborales y salariales. Este paro, sin embargo, se produce en un contexto de creciente inflación y desafíos económicos que afectan a todos los sectores de la sociedad.

El sector ferroviario en Argentina ha enfrentado numerosos problemas en las últimas décadas, desde la falta de inversión hasta la privatización y subsecuente reestatización de las líneas. La calidad del servicio ha sido una preocupación constante para los usuarios, quienes han experimentado desde retrasos hasta cancelaciones y accidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido