México se prepara para recibir deportados con 25 nuevos albergues en la frontera norte
Ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, México ha iniciado un plan estratégico para atender a los connacionales que podrían ser deportados. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la creación de 25 albergues en la frontera norte como parte de un esfuerzo para garantizar un trato digno y facilitar el retorno de los deportados a sus lugares de origen.
Una respuesta anticipada a las posibles políticas de Trump
La gobernadora explicó que la medida busca anticiparse a las posibles acciones de la administración de Trump, quien durante su campaña prometió endurecer las políticas migratorias y reforzar las deportaciones. «Sabemos que ha sido estricto antes, y esta vez podría ser aún más duro. Por ello, estamos tomando medidas para estar listos y recibir a nuestros migrantes con respeto a sus derechos humanos», afirmó Ávila Olmeda.
Detalles del plan
Los albergues estarán diseñados para atender las necesidades específicas de diferentes grupos:
- Familias completas.
- Mujeres solas.
- Hombres solos.
- Adolescentes no acompañados.
- Niñas y niños no acompañados.
Una vez en los albergues, se coordinará con el Gobierno federal y los estados para que los deportados puedan regresar a sus lugares de origen. «No se quedarán en Baja California; tendrán apoyo para su traslado al sur del país», aseguró la mandataria.
En Estados Unidos residen aproximadamente 12 millones de mexicanos, de los cuales un tercio se encuentra en situación irregular. Las deportaciones masivas anunciadas por Trump podrían tener un impacto significativo en las comunidades de ambos países.
Este plan de acción es una muestra del esfuerzo del Gobierno mexicano por mitigar los efectos de las políticas migratorias estadounidenses y brindar apoyo a los ciudadanos que enfrentan la incertidumbre de ser repatriados.