La OMS reporta la primera muerte humana por Gripe Aviar en México

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la primera muerte humana por gripe aviar AH5N2 en el mundo. Este trágico suceso ocurrió en México, donde un hombre de 59 años falleció el 24 de abril. La fuente de exposición al virus sigue siendo desconocida, pero se sabe que el paciente residía en el Estado de México y no tenía antecedentes de contacto con aves de corral u otros animales. Este caso ha sido identificado como la primera infección humana por el virus A(H5) en México y a nivel global.

El paciente presentó síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Estos síntomas aparecieron el 17 de mayo, y el 24 de abril buscó atención médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER), donde falleció el mismo día. Según los informes, el hombre ya estaba postrado en cama debido a otras condiciones de salud.

Las autoridades de salud mexicanas informaron a la OMS sobre este caso el 23 de mayo. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) había declarado previamente a México como zona libre de gripe aviar AH5N2 desde el 5 de abril, afirmando que el virus había estado ausente en el país por más de 25 años.

El brote de gripe aviar H5N1 en vacas lecheras en Estados Unidos ha generado preocupaciones adicionales en la región. Aunque EE. UU. ha reportado tres casos humanos en el año, estos no están relacionados con el brote en las vacas. La OMS ha enfatizado la necesidad de vigilancia y medidas preventivas para controlar la propagación del virus tanto en aves como en humanos.

La propagación del virus H5N1 y el reciente caso de H5N2 en humanos subrayan la importancia de la vigilancia epidemiológica y las respuestas rápidas para evitar epidemias más grandes. La OMS y las autoridades de salud de diversos países están trabajando en conjunto para monitorear y controlar la situación, implementando protocolos de bioseguridad y educando al público sobre las precauciones necesarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido