Julian Assange libre: Cronología del caso desde WikiLeaks en 2010 hasta hoy

0

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha sido una figura central en uno de los casos más controvertidos de la última década. Desde la publicación masiva de documentos clasificados en 2010, Assange ha enfrentado múltiples desafíos legales, pasando de ser un héroe de la transparencia a un fugitivo internacional. Recientemente, en 2024, alcanzó un acuerdo con la justicia estadounidense, recuperando su libertad después de un prolongado y complicado proceso judicial. A continuación, se presenta una cronología detallada de su caso desde los inicios de WikiLeaks hasta su situación actual.

Los Primeros Años de WikiLeaks

Fundación y Primeras Filtraciones

WikiLeaks fue fundado en 2006 por Julian Assange con el objetivo de publicar información clasificada y sensible para promover la transparencia. En sus primeros años, WikiLeaks filtró documentos sobre corrupción en Kenia, manuales de la Iglesia de la Cienciología y otros materiales controvertidos.

Filtraciones de 2010: El Punto de Inflexión

En 2010, WikiLeaks publicó una serie de documentos que cambiarían para siempre la percepción pública de la organización y de Assange. Estos incluyeron:

  • «Collateral Murder»: Un video que mostraba un ataque aéreo de EE.UU. en Bagdad, que resultó en la muerte de civiles y periodistas.
  • Diarios de Guerra de Afganistán e Irak: Decenas de miles de documentos que revelaban detalles no conocidos sobre las guerras.
  • Cablegate: Más de 250,000 cables diplomáticos del Departamento de Estado de EE.UU., exponiendo comunicaciones internas y puntos de vista sobre diversos líderes y países.

Estas publicaciones catapultaron a Assange a la fama mundial, pero también lo pusieron en la mira de varios gobiernos, especialmente el de Estados Unidos.

Acusaciones en Suecia

En 2010, Assange fue acusado en Suecia de delitos sexuales. Aunque siempre sostuvo que estas acusaciones eran parte de una campaña para extraditarlo a Estados Unidos, fue arrestado en el Reino Unido en diciembre de 2010 bajo una orden de detención europea emitida por Suecia.

En 2012, tras perder una batalla legal en el Reino Unido para evitar su extradición a Suecia, Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres. En agosto de ese año, Ecuador le concedió asilo político, argumentando que Assange enfrentaba una persecución política y que su vida estaría en riesgo si era extraditado a Estados Unidos.

Assange permaneció en la embajada durante casi siete años, viviendo en condiciones cada vez más difíciles. Durante este tiempo, continuó dirigiendo WikiLeaks y publicando documentos clasificados.

Arresto y Extradición

Revocación del Asilo y Arresto

En abril de 2019, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, revocó el asilo de Assange, permitiendo que la policía británica ingresara a la embajada y lo arrestara. Fue inmediatamente llevado a una prisión en el Reino Unido, mientras Estados Unidos presentaba una solicitud formal de extradición.

Assange enfrentó múltiples audiencias judiciales en el Reino Unido sobre su extradición a Estados Unidos, donde enfrentaba 18 cargos, incluyendo conspiración para cometer intrusión informática y violaciones de la Ley de Espionaje.

En mayo de 2019, fue condenado a 50 semanas de prisión en el Reino Unido por violar los términos de su libertad condicional en 2012, cuando se refugió en la embajada ecuatoriana.

Acuerdo con la Justicia Estadounidense y Liberación

El Acuerdo de 2024

En 2024, después de intensas negociaciones, Assange llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses. Aceptó declararse culpable de algunos cargos menores a cambio de la retirada de los más graves. Este acuerdo le permitió recuperar su libertad después de haber pasado una década en diversas formas de detención y asilo.

Condiciones del Acuerdo

El acuerdo incluía varias condiciones, entre ellas:

  • Una declaración pública de Assange aceptando su responsabilidad en ciertos aspectos de las filtraciones.
  • Un compromiso de no participar en actividades similares en el futuro.
  • La aceptación de una pena reducida y tiempo ya cumplido como parte de la condena.

Reacciones Internacionales

La liberación de Assange generó una amplia gama de reacciones. Muchos defensores de la libertad de prensa y los derechos humanos celebraron el acuerdo como una victoria para la transparencia y la justicia. Sin embargo, otros criticaron el trato que Assange había recibido, argumentando que había sido sometido a un trato inhumano y persecución política.

Opiniones de Gobiernos y Organizaciones

  • Estados Unidos: El Departamento de Justicia defendió el acuerdo como un compromiso justo que mantenía la integridad de la seguridad nacional sin continuar un prolongado y costoso proceso judicial.
  • Ecuador: El gobierno ecuatoriano se mantuvo en silencio, sin hacer comentarios significativos sobre la liberación de Assange.
  • Organizaciones Internacionales: Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras aplaudieron la liberación, pero pidieron una revisión de las leyes de espionaje que habían sido utilizadas contra Assange.

Impacto de WikiLeaks y el Legado de Assange

Influencia en la Transparencia

WikiLeaks ha tenido un impacto duradero en la forma en que la información clasificada es manejada y divulgada. Ha establecido un precedente para otras organizaciones y plataformas dedicadas a la transparencia y la denuncia de irregularidades.

El caso de Assange ha generado un debate global sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y el derecho a la información. Mientras algunos ven a Assange como un héroe que desafió al poder establecido, otros lo consideran un delincuente que puso en riesgo la seguridad de personas y operaciones gubernamentales.

Con su libertad recuperada, el futuro de Assange es incierto. Aunque ha prometido no participar en actividades similares, su influencia en el ámbito de la transparencia y los derechos humanos probablemente continuará. Su caso seguirá siendo un punto de referencia en debates legales y éticos sobre la libertad de prensa y la seguridad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido