Jorge Guasp: Una vida entre la naturaleza, la escritura y la búsqueda de libertad
El reconocido escritor Jorge Guasp visitó el podcast «Entre Palabras», conducido por Lautaro Pavone, para compartir detalles sobre su obra y su vida. En una conversación amena, Guasp habló de sus inicios, sus inspiraciones y el impacto de su entorno en su literatura.
Guasp relató cómo la inspiración para su primer libro surgió en el Parque Nacional Los Alerces, al observar un huemul. Este encuentro lo llevó a crear una fábula sobre la libertad, representada por el huemul, y su contraste con la comodidad de un entorno controlado. «El Huemul «, como tituló su obra, explora la lucha entre la libertad y la vanidad, un tema recurrente en su producción.
«La libertad es el denominador común de todos mis libros», afirmó el autor, quien también compartió cómo su infancia en las sierras de Córdoba marcó su sensibilidad hacia la naturaleza y su interés por escribir. Desde pequeño, la escritura fue un refugio para él, una forma de crear un mundo paralelo y evadirse de una realidad dolorosa.
Aunque su deseo inicial era publicar en Argentina, las primeras obras de Guasp encontraron hogar en editoriales de España. Su negativa a pagar por publicar lo llevó a enviar manuscritos a diferentes países, logrando así la publicación de títulos como Dónde está mi felicidad, Ni blanco ni negro y República Yaguareté.
En Ni blanco ni negro, por ejemplo, Guasp utiliza un rebaño de ovejas para reflejar las tensiones sociales y la discriminación. «Cuando las ovejas están despojadas de su lana, son exactamente iguales», explicó, subrayando el mensaje de igualdad en su obra.
Como coach ontológico, Guasp destacó la importancia del lenguaje en la construcción de la realidad. «El lenguaje no solo describe la realidad, sino que la genera», sostuvo. También reflexionó sobre las dificultades de comunicación, especialmente el temor a expresar lo que sentimos. «A veces no decimos las cosas por miedo a herir, y cuando lo hacemos, estamos cargados emocionalmente y no somos efectivos», comentó.
En cuanto a la evolución de los hábitos de lectura, Guasp valoró los audiolibros como una herramienta que permite acceder a historias mientras se realizan otras actividades. Aunque sus libros no están disponibles en este formato, el autor ve con buenos ojos la posibilidad de expandir su alcance a través de medios digitales.
La entrevista completa con Jorge Guasp está disponible en el podcast «Entre Palabras», un espacio donde las historias cobran vida y los escritores comparten su mundo interior.