Javier Milei en la cumbre por la Paz en Ucrania: «La guerra no puede ser nunca la respuesta»

0

El presidente argentino, Javier Milei, participó en la Cumbre por la Paz en Ucrania celebrada en Suiza, donde enfatizó que la guerra nunca puede ser la solución a los conflictos entre naciones. Milei expresó su firme apoyo al pueblo ucraniano y al presidente Volodimir Zelenski, condenando la violencia como medio para resolver disputas.

Participación y Discurso de Milei

Milei, en su discurso, destacó la importancia de la paz y la convivencia democrática, alineando estas ideas con los valores de la sociedad argentina. «Los argentinos tenemos plena conciencia del valor de la paz y la convivencia democrática como ejes rectores de la vida en sociedad», afirmó, subrayando la necesidad de resolver conflictos en la esfera política.

El presidente argentino también resaltó la relevancia de la participación de Argentina en eventos internacionales, como el G7 y la Cumbre por la Paz, marcando un retorno del país a un rol protagónico en la escena global. «Es un paso importante para la Argentina estar en la Cumbre del G7 y luego aquí en la Cumbre de la Paz, luego de darle durante décadas la espalda al mundo», comentó.

Rechazo a la Violencia

En línea con sus principios libertarios, Milei rechazó cualquier tipo de violencia y abogó por la paz entre los pueblos. Destacó la relación intrínseca entre paz, comercio y prosperidad, citando a pensadores como Bastiat y Milton Friedman para apoyar su visión de que el comercio libre promueve la paz.

«No hay prosperidad económica sin comercio libre, y no hay comercio libre si no hay paz. El comercio libre naturalmente pacifica, porque como decía Bastiat, ‘donde entra el comercio, no entran las balas'», afirmó Milei, reforzando su postura de que la paz es esencial para la prosperidad económica.

Compromiso de Argentina

Milei aseguró que Argentina siempre estará comprometida con la defensa de los valores que han hecho grande a Occidente, considerando la paz entre naciones libres no solo un deber moral, sino una condición necesaria para la prosperidad. «Sepan que la Argentina siempre estará comprometida con la defensa de las ideas que hicieron grande a Occidente, y que para nosotros la paz entre las naciones libres no solo es un deber moral, sino la condición necesaria para la prosperidad», concluyó.

Interacciones con Líderes Internacionales

Durante su visita a Suiza, Milei tuvo la oportunidad de encontrarse y conversar con varios líderes mundiales. El momento más destacado fue su cálido abrazo con el presidente ucraniano Zelenski, simbolizando el apoyo y la solidaridad de Argentina con Ucrania en su conflicto con Rusia. Este gesto subrayó la posición firme de Milei en favor de la paz y el diálogo diplomático.

Precedente en la Cumbre del G7

Antes de su participación en la Cumbre por la Paz, Milei asistió a la cumbre del G7 en Italia, donde sostuvo conversaciones con líderes mundiales como la presidenta italiana Giorgia Meloni y la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Estas interacciones reflejan el esfuerzo de Argentina por reintegrarse y desempeñar un papel activo en la diplomacia internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido