Javier Milei: De déficit cero a emisión cero

0

El presidente argentino Javier Milei anunció el inicio de una nueva fase de su gestión tras la aprobación de la «Ley Bases» por el Congreso, la cual considera un hito histórico para Argentina. Milei declaró que la etapa de déficit cero ha sido superada, y ahora se enfocarán en la emisión cero y el cambio del régimen monetario. Resaltó la consolidación fiscal y la eliminación de pasivos remunerados del Banco Central. Además, mencionó próximas reformas estructurales y la designación de Federico Sturzenegger para liderar estos cambios.

En una entrevista con Antonio Laje en LN+, Milei explicó que la «Ley Bases» es la reforma estructural más grande en la historia de Argentina, superando incluso las reformas de Carlos Menem. Según el presidente, esta ley es crucial para la consolidación fiscal y la estabilidad económica del país.

Fase 1: Déficit Cero

Durante los primeros seis meses de su mandato, Milei se centró en lograr el déficit cero, una medida esencial para estabilizar las finanzas públicas. La aprobación de la «Ley Bases» representa el punto culminante de esta etapa inicial, la cual incluye la implementación de reformas fiscales y la reducción del gasto público en términos reales en un 30%, generando un ahorro fiscal de 15 puntos del PIB.

Fase 2: Emisión Cero

Con la consolidación del déficit cero, Milei anunció el inicio de la fase de emisión cero. Esta etapa busca que la base monetaria amplia no varíe, eliminando los pasivos remunerados y ajustando las cuentas del Banco Central en 9 puntos del PIB. El objetivo es que la base monetaria amplia y la simple se alineen hasta eliminar los remunerados, asegurando una mayor estabilidad monetaria y económica.

Próximas Reformas y Designación de Sturzenegger

El presidente también adelantó que se implementarán más reformas estructurales. La próxima semana, Milei nombrará a Federico Sturzenegger, quien liderará la «Ley de Hojarascas», destinada a eliminar regulaciones que obstaculizan el funcionamiento del sistema económico. Esta ley buscará simplificar y modernizar el marco regulatorio, promoviendo un entorno económico más eficiente y competitivo.

Milei intentó tranquilizar a los mercados ante la preocupación por la caída de reservas, asegurando que Argentina está bien posicionada en términos de reservas y que se podrán sobrellevar las pérdidas potenciales dependiendo de la severidad del invierno. También destacó que la economía está mostrando señales de recuperación, con un aumento del consumo y una recomposición de los salarios reales y jubilaciones.

Reducción del Impuesto País

El presidente confirmó que, con la reglamentación de la «Ley Bases», se comenzará a aplicar la reducción del Impuesto País. Este ajuste se hará a medida que se implementen las nuevas medidas fiscales y se generen ingresos adicionales. Milei proyecta que este cambio se materializará en agosto, una vez resueltas las cuestiones operativas.

Impacto en la Economía y Sociedad

Las reformas anunciadas por Milei buscan no solo estabilizar la economía, sino también impulsar un crecimiento sostenido. La reducción del gasto público, junto con la eliminación de pasivos remunerados y la simplificación regulatoria, son medidas destinadas a mejorar la competitividad y atraer inversiones.

El presidente concluyó señalando que, aunque quedan desafíos por delante, las medidas adoptadas hasta ahora sientan las bases para una recuperación sólida y sostenible. La implementación de estas políticas será crucial para fortalecer la confianza en la economía argentina y promover un desarrollo inclusivo y equitativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido