Israel reacciona fuerte contra la ONU tras inclusión en lista negra

0

El gobierno de Israel ha manifestado una enérgica protesta contra la inclusión del país en la «lista negra» de la ONU, que nombra a naciones y entidades que dañan a la infancia en zonas de conflicto. La reacción incluyó declaraciones del primer ministro Benjamín Netanyahu y otros altos funcionarios, quienes defendieron la moralidad del ejército israelí y criticaron duramente la decisión del Secretario General de la ONU, António Guterres.

Contexto de la Controversia

La lista, parte de un informe anual sobre la situación de los niños en conflictos armados, ahora incluye a Israel, junto con países y grupos como Afganistán, Birmania, Boko Haram y el Estado Islámico. Esta inclusión se basó en informes sobre violaciones de derechos humanos en Gaza, donde más de 15.500 menores han muerto en ocho meses de conflicto, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Israel criticó la decisión de la ONU como «delirante», con Netanyahu afirmando que la inclusión es una unión con «los partidarios de los asesinos de Hamás». El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, y el ministro de Exteriores, Israel Katz, también expresaron fuertes condenas, acusando a Guterres de alentar el terrorismo y basar su informe en datos sesgados.

Declaraciones Oficiales

Netanyahu defendió a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), calificándolas como «el ejército más moral del mundo». En su comunicado, aseguró que ninguna decisión de la ONU cambiará esta realidad, y criticó la inclusión de Israel en la lista negra como una afrenta a la moralidad de las FDI.

El embajador Erdan calificó la decisión de Guterres como una acción motivada por el odio a Israel. En su declaración, acusó al Secretario General de alentar el terrorismo y socavar los esfuerzos de Israel por defenderse.

El ministro de Exteriores, Israel Katz, tachó la medida de «deplorable acto de villanía». Katz argumentó que la decisión de la ONU fortalece a las organizaciones terroristas y pone en peligro la seguridad de Israel. Además, sugirió que esta decisión ignorará los crímenes sexuales cometidos por Hamás y el derecho de Israel a la autodefensa.

La inclusión de Israel en la lista negra ha generado diversas reacciones internacionales. Algunos países y organizaciones apoyan la decisión de la ONU, argumentando que es necesario responsabilizar a todas las partes involucradas en conflictos armados por las violaciones de derechos humanos. Otros, sin embargo, consideran que la medida es injusta y podría agravar las tensiones en la región.

La disputa entre Israel y la ONU podría tener repercusiones en las relaciones entre ambos. Las acusaciones de parcialidad y el cuestionamiento de la legitimidad del informe podrían afectar la cooperación futura en áreas como la asistencia humanitaria y la seguridad regional.

Contexto Histórico

El conflicto en Gaza ha sido una fuente constante de tensión entre Israel y la comunidad internacional. Las acusaciones de uso de civiles como escudos humanos por parte de Hamás y las operaciones militares de Israel en áreas densamente pobladas han llevado a un alto número de víctimas civiles, incluyendo muchos niños.

La inclusión de Israel en la lista negra de la ONU es histórica, ya que es la primera vez que el país figura en este informe específico. Anteriormente, la lista se centraba en otros conflictos armados y grupos terroristas, lo que hace que esta decisión sea especialmente significativa y polémica.

Las relaciones diplomáticas de Israel con la ONU y otros países podrían verse afectadas por esta inclusión. Las declaraciones fuertes de los líderes israelíes indican una posible reducción en la cooperación y un aumento en las tensiones diplomáticas.

Israel ha advertido sobre posibles consecuencias para sus relaciones con la ONU. Si las tensiones aumentan, podría haber represalias diplomáticas o económicas, y una mayor polarización en las votaciones y resoluciones de la ONU relacionadas con el conflicto en Medio Oriente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido