Guyana propone convertir Jonestown en atracción turística y genera polémica

0

El gobierno de Guyana evalúa transformar Jonestown, el lugar donde más de 900 personas perdieron la vida en un suicidio-asesinato masivo en 1978, en una atracción turística. La propuesta ha generado opiniones divididas entre quienes ven el proyecto como una oportunidad para atraer visitantes y quienes lo consideran una falta de respeto hacia las víctimas y sus familias.

La iniciativa es impulsada por la Autoridad de Turismo de Guyana y la operadora privada Wonderlust Adventures, que planea ofrecer recorridos a la antigua comuna del Templo del Pueblo, ahora cubierta por la vegetación. El sitio, ubicado en una remota región selvática de Guyana, fue escenario de la tragedia liderada por el reverendo estadounidense Jim Jones, quien ordenó a sus seguidores consumir una bebida envenenada, en lo que fue el mayor suicidio colectivo registrado en la historia reciente.


Jordan Vilchez, una sobreviviente del Templo del Pueblo, expresó sentimientos encontrados sobre el plan. Vilchez, quien perdió a dos hermanas y dos sobrinos en la masacre, señaló que Guyana tiene derecho a beneficiarse del turismo, pero destacó que el lugar debe tratarse con respeto.

“Cualquier situación en la que se haya manipulado a personas para morir debería abordarse con sensibilidad. Espero que el recorrido brinde contexto y explique por qué tantas personas buscaron refugio en Guyana”, afirmó.

En contraste, Neville Bissember, profesor de derecho en la Universidad de Guyana, calificó la propuesta de «macabra y extraña». En una carta pública, cuestionó cómo un evento trágico que involucró principalmente a ciudadanos estadounidenses representa la cultura y naturaleza de Guyana.

Una oportunidad turística en debate
Oneidge Walrond, ministra de Turismo de Guyana, defendió el proyecto, comparándolo con otros ejemplos de «turismo oscuro» como Auschwitz y el Museo del Holocausto. Según Walrond, el plan podría transformar el sitio en un ejemplo educativo y cultural.

“No debemos ignorar nuestra historia, por trágica que sea. Esto puede convertirse en una lección importante para el mundo”, declaró la funcionaria.

Por su parte, Rose Sewcharran, directora de Wonderlust Adventures, destacó que es “el momento adecuado” para desarrollar el sitio como destino turístico. Señaló que, aunque los restos actuales incluyen solo estructuras deterioradas como un molino y un tractor oxidado, su reconstrucción podría atraer a visitantes interesados en la historia.


A pesar del respaldo gubernamental, expertos cuestionan la viabilidad económica del proyecto debido a la dificultad para acceder al lugar. Actualmente, solo se puede llegar en barco, helicóptero o avión, seguido de un trayecto por caminos de difícil tránsito.

Fielding McGehee, director del Instituto Jonestown, advirtió que un enfoque mal planteado podría desinformar a los turistas. “Es crucial proporcionar un contexto exacto y evitar el sensacionalismo”, dijo.

Para muchos, Jonestown es un recordatorio de una tragedia inmensa. Vilchez, quien visitó el lugar en 2018, realizó una ofrenda en memoria de las víctimas, enterrando mechones de cabello de sus padres. “Fue un gesto para honrar a quienes murieron”, señaló.

El proyecto sigue siendo objeto de debate, mientras Guyana evalúa cómo equilibrar el interés turístico con la memoria histórica y el respeto a las víctimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido