Fallece Will Anders, el Astronauta que capturó la icónica foto de la tierra desde la Luna

0

El mundo ha perdido a una de las figuras más emblemáticas de la exploración espacial. William Anders, astronauta de la NASA y miembro de la histórica misión Apolo 8, falleció a los 90 años el pasado viernes tras sufrir un accidente aéreo. Anders es mundialmente conocido por haber capturado la icónica fotografía de la Tierra emergiendo sobre el horizonte lunar, una imagen que marcó un antes y un después en la percepción de nuestro planeta y la exploración espacial.

Un Icono de la Exploración Espacial

Nacido el 17 de octubre de 1933 en Hong Kong, William Alison Anders se unió a la NASA en 1964, tras una destacada carrera como piloto de combate en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su participación en la misión Apolo 8, la primera en orbitar la Luna, lo colocó en el centro de uno de los momentos más significativos de la historia espacial. Junto a sus compañeros Frank Borman y Jim Lovell, Anders no solo contribuyó a la exploración lunar, sino que también brindó al mundo una nueva perspectiva de la Tierra.

La Misión Apolo 8

El 24 de diciembre de 1968, la misión Apolo 8 hizo historia al convertirse en la primera en orbitar la Luna. Durante esta misión, mientras la nave espacial realizaba una rotación, Anders tomó la célebre fotografía conocida como «Earthrise» (Amanecer de la Tierra). Esta imagen mostraba por primera vez la Tierra en todo su esplendor desde la perspectiva lunar, resaltando su fragilidad y belleza en el vasto espacio.

«Cuando la tierra apareció sobre el horizonte lunar, fue cuando realmente me impresionó lo mucho más delicada y colorida que era la tierra», expresó Anders en una entrevista en 2018, conmemorando el 50 aniversario de la misión.

La influencia de Anders en la exploración espacial trasciende su famosa fotografía. Además de su rol en la misión Apolo 8, fue piloto de respaldo en la misión Gemini XI y en la histórica Apolo 11, la primera en aterrizar en la Luna en julio de 1969. Su contribución fue fundamental para el éxito de estas misiones y el avance de la exploración espacial.

La Unión Astronómica Internacional honró su legado en 2018, al nombrar un cráter lunar de 25 millas de diámetro como «Anders’ Earthrise», en reconocimiento a su impacto perdurable en la ciencia y la exploración espacial.

El Trágico Accidente

El accidente que cobró la vida de Anders ocurrió entre la isla Orcas y la isla Johns, en el estado de Washington. Según la Guardia Costera de EE. UU. y la oficina del alguacil de San Juan, la avioneta antigua en la que viajaba se hundió al caer al agua. Las autoridades aún investigan las circunstancias del accidente y cuántas personas estaban a bordo en ese momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido