Exportaciones de Fruta Fresca Colombiana crecen un 29% en el primer cuatrimestre de 2024

0

En los primeros cuatro meses de 2024, las exportaciones de frutas frescas colombianas registraron un impresionante aumento del 29%, según informó la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). Este crecimiento fue impulsado principalmente por la palta Hass, el limón Tahití, la gulupa, la uchuva y el mango.

El incremento en las exportaciones de fruta fresca se ha visto favorecido por las características geográficas únicas de Colombia, que permiten cosechas durante todo el año. Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, destacó la competitividad del país en el mercado global, señalando que las exportaciones de frutas frescas, excluyendo el banano, representan el 2,9% de las ventas externas totales del sector no mineroenergético.

Jorge Riaño, gerente de Novacampo, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para superar los desafíos asociados con la exportación de frutas frescas. Entre estos desafíos se incluyen las tarifas de transporte interno y los costos portuarios, que han aumentado significativamente y afectan la competitividad de los productores. Los costos de manejo interno, que representan el 17%, también reducen la competitividad.

Además de los costos logísticos, las exportaciones enfrentan retos relacionados con las exigencias de certificación de los mercados de destino, la eliminación de moléculas previamente permitidas y recomendadas, y el aumento de la resistencia a las enfermedades y plagas debido al cambio climático.

Antioquia lidera la lista de departamentos productores, con un aumento del 60% en sus exportaciones, pasando de 45 millones de dólares en 2023 a 73 millones de dólares en 2024. Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca también mostraron incrementos significativos del 42%, 48% y 74%, respectivamente. En contraste, Risaralda experimentó una disminución del 17% en sus ventas externas.

Principales Destinos de Exportación

Las frutas frescas colombianas han llegado a más de 50 países, destacándose por su alta calidad y sabor. Los Países Bajos, Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y España son los principales destinos, con un notable crecimiento del 233% en las exportaciones a Bélgica y un aumento del 73% en las ventas a Estados Unidos durante el primer cuatrimestre de 2024.

El aguacate Hass registró un aumento del 28% en sus exportaciones, alcanzando los 109 millones de dólares. Le siguieron el limón Tahití con un 57%, la gulupa con un 16%, la uchuva con un 14% y el mango con un 25%.

La innovación y la sostenibilidad son clave para el crecimiento continuo de las exportaciones de frutas frescas. Las empresas colombianas están invirtiendo en tecnologías agrícolas avanzadas y prácticas sostenibles para mejorar la calidad de sus productos y cumplir con los estándares internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido