Europa promueve la migración de conductores profesionales para mitigar la escasez en el sector

0

Europa enfrenta una grave escasez de conductores de autobuses, autocares y camiones, situación que se prevé podría empeorar en los próximos años si no se implementan medidas significativas. La falta de renovación generacional es uno de los principales problemas, con un alto porcentaje de conductores cercanos a la jubilación y muy pocos jóvenes ingresando al sector. Para abordar esta crisis, se están promoviendo iniciativas de inmigración de conductores profesionales desde países con un excedente de este talento.

El envejecimiento de la población de conductores en Europa es alarmante. Menos del 3% de los conductores de autobuses y autocares tienen menos de 25 años, mientras que más del 40% tienen más de 55 años. La situación es similar para los camioneros, con menos del 5% de conductores jóvenes y un tercio superando los 55 años. Este desequilibrio demográfico amenaza con duplicar la escasez de conductores en los próximos años.

Iniciativa SDM4EU

Para enfrentar esta situación, la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU) ha colaborado con el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD) y el Migration Partnership Facility (MPF) en una nueva iniciativa llamada Movilidad de Conductores Calificados para Europa (SDM4EU). Este proyecto tiene como objetivo mapear los países de origen y destino de los conductores profesionales, desarrollar un marco de empleo adecuado y apoyar la movilidad de conductores desde países con superávit hacia aquellos con escasez.

Colaboración y Esfuerzos Conjuntos

El éxito del proyecto SDM4EU depende de la cooperación de diversas partes interesadas, incluyendo empresas de transporte, conductores, expertos en contratación, asociaciones, sindicatos, autoridades y centros de formación. Patrick Philipp, Director de Certificación y Estándares de IRU, destacó que la colaboración es esencial para resolver la escasez de conductores, ya que contratar suficientes conductores locales en muchos países desarrollados no es viable debido a la envejecida población.

La escasez de conductores no solo afecta a las operaciones comerciales, sino que también pone en peligro la seguridad, la calidad del servicio y la resiliencia de la cadena de suministro. La falta de conductores suficientes impide la transición a una movilidad más sostenible y colectiva, además de comprometer la eficiencia del mercado.

Algunos países tienen un exceso de conductores profesionales que pueden llenar los vacíos en Europa a través de «asociaciones de movilidad de habilidades». Estas asociaciones facilitarían el acceso de conductores cualificados de países con superávit a aquellos que enfrentan escasez, beneficiando a ambos lados.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son la columna vertebral de la industria del transporte por carretera, necesitan especial apoyo para facilitar la contratación de conductores extranjeros. El proyecto SDM4EU pretende proporcionar ese soporte crucial, asegurando que estas empresas puedan operar de manera eficiente y competitiva.

Profesionalización y Digitalización del Sector

Otro desafío identificado por IRU es la profesionalización del sector, especialmente en mercados emergentes. Tras el éxito de proyectos en África y Asia, la organización continúa trabajando con gobiernos y entidades internacionales para mejorar la seguridad, sostenibilidad y eficiencia del transporte por carretera. Además, la digitalización de procesos es un aspecto clave para el futuro del sector. La adopción del e-CMR, la versión digital del tradicional Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR), simplificará la comunicación y mejorará la interacción con autoridades fiscales y de tráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido