El Presidente de Corea del Sur advierte sobre provocaciones del Norte y refuerza alianzas

0

El 5 de junio de 2024, el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol declaró que Seúl no tolerará las «despreciables provocaciones» de Corea del Norte, tras recientes lanzamientos de misiles y el envío de globos con basura hacia el Sur. En un discurso durante el Día Memorial de los Caídos, Yoon subrayó que la paz se mantiene con fuerza, no con sumisión, y destacó la importancia de una sólida preparación militar y una fuerte alianza con Estados Unidos. Asimismo, Corea del Sur ha decidido suspender el acuerdo militar intercoreano de 2018 y retomará ejercicios de artillería cerca de la frontera.

La península coreana ha sido un punto de tensión global durante décadas, con conflictos que se remontan a la Guerra de Corea (1950-1953), que terminó en un armisticio pero no en un tratado de paz. Las recientes provocaciones de Corea del Norte, que incluyen el lanzamiento de misiles balísticos y el envío de globos con basura, han exacerbado las tensiones, llevando a Corea del Sur a reforzar sus defensas y sus alianzas internacionales.

Respuesta de Corea del Sur

El presidente Yoon reafirmó el compromiso de Corea del Sur con la defensa de su soberanía y seguridad. «La paz se mantiene mediante la fuerza, no mediante la sumisión. Solo podremos transformar Corea del Norte si nos hacemos más fuertes», afirmó Yoon. En este contexto, Seúl ha decidido suspender el acuerdo militar intercoreano de 2018, permitiendo maniobras militares en zonas fronterizas, y ha anunciado el reinicio de ejercicios de artillería cerca de la frontera con el Norte.

Alianza con Estados Unidos y Cooperación Internacional

Yoon destacó la importancia de la alianza con Estados Unidos y la cooperación con la comunidad internacional para mantener la paz y la estabilidad en la región. Esta alianza se ha visto fortalecida por recientes maniobras conjuntas entre los ejércitos surcoreano y estadounidense, que incluyeron el despliegue de un bombardero estratégico B-1B por primera vez en siete años.

Las acciones y declaraciones de Yoon han sido bien recibidas por algunos aliados internacionales, que ven en ellas una respuesta firme a las provocaciones del Norte. Sin embargo, también han generado preocupación sobre una posible escalada del conflicto. Analistas internacionales subrayan la necesidad de un equilibrio entre la disuasión militar y la búsqueda de soluciones diplomáticas para evitar un conflicto armado a gran escala.

La población surcoreana ha vivido bajo la sombra de las amenazas norcoreanas durante años. Las recientes provocaciones han incrementado la sensación de inseguridad, pero también han reforzado el apoyo a las políticas de defensa del gobierno. El gobierno de Yoon ha prometido proteger a los ciudadanos a través de una preparación militar robusta y una firme postura defensiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido