El mundo en llamas: Casi mil muertos por olas de calor en América, Asia y Europa

0

El cambio climático está mostrando sus efectos más devastadores en forma de olas de calor extremas que han afectado a varios continentes, causando casi mil muertes en América, Asia y Europa. Las temperaturas récord han puesto en alerta a múltiples ciudades y han provocado crisis humanitarias, desde incendios forestales hasta problemas de suministro de agua. Este artículo explora las causas, consecuencias y respuestas a estas olas de calor, destacando la urgente necesidad de acciones globales para mitigar sus impactos.

América

Estados Unidos

En Estados Unidos, las temperaturas extremas han llevado a las autoridades a emitir alertas y establecer refugios con aire acondicionado para proteger a la población vulnerable. Ciudades como Concord (New Hampshire) y Hartford (Connecticut) han registrado temperaturas de 37 y 36 grados respectivamente, mientras que Nueva York ha alcanzado los 32 grados. Estas condiciones han puesto en riesgo la salud de miles de personas, especialmente aquellas sin acceso a recursos adecuados para combatir el calor.

México

En México, la Secretaría de Salud (SSa) ha actualizado a 155 el número de personas fallecidas debido al calor extremo. Se prevén temperaturas superiores a 45°C en Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Las autoridades han instado a la población a tomar medidas preventivas y han reforzado la infraestructura para hacer frente a esta crisis.

Asia

India

Nueva Delhi, la capital de India, ha enfrentado una intensa ola de calor que exacerbó una crisis de suministro de agua. La ministra de Agua, Atishi Marlena Singh, inició una huelga de hambre indefinida en protesta por la falta de agua, culpando a los estados vecinos de Haryana e Himachal Pradesh. Las temperaturas extremas llevaron a las autoridades a imponer restricciones en el uso del agua. Sin embargo, recientes lluvias monzónicas han traído algo de alivio a la ciudad, aunque la crisis de agua persiste.

Arabia Saudita

Durante la peregrinación anual a La Meca, las altas temperaturas, que alcanzaron los 51.8 grados, resultaron en casi 900 muertes. Egipto fue el país más afectado, con al menos 325 decesos entre los fieles, seguido por Indonesia. Estas cifras subrayan la gravedad de las condiciones climáticas extremas y la necesidad de medidas de protección más rigurosas para los peregrinos.

Europa

Italia

Italia ha sido uno de los países europeos más afectados por la ola de calor. Roma, la capital, registró temperaturas de hasta 37 grados y se colocó en alerta roja. Otras ciudades, como Ancona, Campobaso, Frosinone, Latina, Perugia, Rieti y Palermo, también se encuentran en alerta máxima. En el Coliseo y la Plaza de San Pedro, las superficies alcanzaron los 50 grados, poniendo en peligro tanto a residentes como a turistas. Además, incendios forestales en Turquía, atribuidos a las altas temperaturas, cobraron la vida de 11 personas y dejaron a 44 heridas, de las cuales diez están en estado crítico.

España

España también ha sufrido los embates del calor, con varias regiones alcanzando temperaturas récord. Los servicios de emergencia han trabajado sin descanso para asistir a la población y prevenir mayores desastres. Las autoridades han emitido alertas y han instado a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición directa al sol durante las horas pico de calor.

Salud Pública

Las olas de calor tienen un impacto directo en la salud pública, aumentando la incidencia de enfermedades relacionadas con el calor, como golpes de calor, deshidratación y exacerbación de condiciones crónicas. Los sistemas de salud en todo el mundo están siendo desafiados para manejar el aumento de pacientes y prevenir muertes adicionales.

Medio Ambiente

El aumento de las temperaturas también tiene consecuencias devastadoras para el medio ambiente. Los incendios forestales se han vuelto más frecuentes y severos, destruyendo vastas áreas de bosques y amenazando la biodiversidad. Las sequías prolongadas afectan la agricultura y el suministro de agua, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas.

Los gobiernos y organizaciones internacionales están tomando medidas para enfrentar esta crisis. En Estados Unidos, se han establecido refugios con aire acondicionado y se han emitido alertas para proteger a la población vulnerable. En India, las restricciones de agua y las huelgas de hambre reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de soluciones a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido