El arándano el gran mercado internacional de Tucumán

0

En el corazón de Argentina, la provincia de Tucumán ha logrado destacarse como uno de los principales productores y exportadores de arándanos del país. Este pequeño fruto, conocido por su color azul intenso y sus múltiples beneficios para la salud, ha conquistado mercados internacionales y se ha convertido en un símbolo de calidad y esfuerzo para los productores tucumanos.

Originario del hemisferio norte, el arándano ha encontrado un hogar ideal en las tierras de Tucumán gracias a la adaptación de variedades específicas a los climas locales. La evolución de estas variedades ha permitido mejoras significativas en tamaño, firmeza y sabor, lo que ha sido crucial para el éxito de su comercialización. Según Francisco Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC), cada variedad de arándano tiene características únicas que dependen de su genética y de las condiciones ambientales, así como del manejo agronómico.

Producción en Tucumán

Tucumán es la segunda provincia productora de arándanos en Argentina, y la primera en términos de exportación. Con 1.244 hectáreas dedicadas al cultivo, representa el 40% de la superficie cultivada de arándanos en el país. La producción temprana de la región permite a los productores capturar los mejores precios en los mercados internacionales, aprovechando la ventaja de ser los primeros en entrar al mercado. Esta temprana producción es clave para el éxito de los arándanos tucumanos en el extranjero.

La infraestructura logística de Tucumán, especialmente el aeropuerto, ha jugado un papel crucial en la exportación de arándanos. Antes de la pandemia, se gestionaban más de 70 vuelos mensuales desde el aeropuerto provincial, transportando arándanos frescos a diversas partes del mundo. Esta capacidad logística ha sido fundamental para posicionar a Tucumán como un líder en la exportación de este fruto.

El Proceso de Producción

El cultivo de arándanos es un proceso intensivo que requiere mucho cuidado y precisión. Las plantas crecen en arbustos y los frutos se desarrollan en forma de pequeñas bayas. La cosecha se realiza manualmente para garantizar que los arándanos se recojan en su punto óptimo de madurez. Una vez cosechados, los arándanos se llevan rápidamente a cámaras frigoríficas para bajar su temperatura y preservar su frescura. Luego se seleccionan, empacan y se preparan para su envío, asegurando que lleguen a los mercados internacionales en las mejores condiciones posibles.

Mercado y Exportación

El 90% de la producción de arándanos de Tucumán se destina a la exportación, principalmente a Estados Unidos y Europa. Estos mercados son los mayores consumidores de arándanos argentinos, aunque el mercado interno también está en expansión. La demanda mundial de arándanos sigue creciendo debido a sus beneficios para la salud, como su alto contenido en antioxidantes, su capacidad para mejorar la salud del corazón y sus efectos positivos en la función cerebral y la memoria.

Los productores de arándanos en Tucumán no solo se enfocan en la calidad del fruto, sino también en la innovación constante para mejorar los procesos de producción y logística. Esto incluye el desarrollo de nuevas variedades que se adapten mejor a las condiciones climáticas locales y que ofrezcan mejores características en términos de sabor, tamaño y vida útil.

El futuro de la industria de arándanos en Tucumán es prometedor. Con una demanda mundial en aumento y una infraestructura robusta que soporta la exportación a gran escala, los productores locales están bien posicionados para continuar su crecimiento y expansión en los mercados internacionales. Además, la constante innovación y mejora en las prácticas de cultivo aseguran que los arándanos tucumanos seguirán siendo un producto de alta calidad y gran demanda.

El arándano es conocido por ser un superalimento debido a sus numerosos beneficios para la salud. Está lleno de antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento y a combatir los radicales libres en el cuerpo. Además, su consumo regular se ha asociado con mejoras en la salud del corazón, ya que pueden ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol. Los arándanos también son beneficiosos para la salud cerebral, estimulando la función cognitiva y la memoria, lo que los convierte en un alimento esencial para una dieta saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido