Confirmado el primer caso de gripe aviar en un niño de cuatro años en India.

0

El 12 de junio de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó un caso de gripe aviar en un niño de cuatro años en Bengala Occidental, India. Este es el segundo caso reportado en humanos en el país desde 2019. El niño fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos en febrero con síntomas graves y, tras varios diagnósticos iniciales erróneos, dio positivo para el virus de la influenza aviar A (H9N2) en marzo. Recibió el alta el 1 de mayo.

La OMS señaló que el niño había estado en contacto con aves de corral en su domicilio, pero no se han reportado otros casos en su entorno cercano. Esta situación ocurre una semana después de que se reportara un caso similar en Australia, donde una niña de dos años contrajo el virus H5N1 tras un viaje a India.

La gripe aviar, comúnmente transmitida entre animales, puede infectar a humanos y provocar desde infecciones leves hasta enfermedades graves. Entre 2003 y 2023, se han registrado 880 casos humanos de gripe aviar en 23 países, con 460 muertes.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, pero que puede saltar a los humanos. Los subtipos H5N1 y H9N2 son especialmente preocupantes debido a su potencial para causar enfermedades graves. Los síntomas en humanos pueden incluir fiebre alta, dificultades respiratorias y complicaciones neurológicas y gastrointestinales. La OMS monitorea constantemente la situación debido a su potencial de convertirse en una pandemia.

La OMS y las autoridades sanitarias indias han intensificado las medidas de vigilancia y prevención. Se han implementado controles más estrictos en granjas avícolas y se está educando a la población sobre las precauciones necesarias para evitar la propagación del virus.

Las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas y asegurar una cocción adecuada de los productos avícolas. Además, se están desarrollando vacunas específicas para los subtipos de gripe aviar más peligrosos. Los antivirales como el oseltamivir pueden ser efectivos si se administran en las primeras etapas de la infección.

El reciente aumento de casos de gripe aviar en humanos subraya la necesidad de una vigilancia global continua y de cooperación internacional para prevenir brotes mayores. La comunidad científica sigue trabajando en mejorar las vacunas y en la comprensión de los mecanismos de transmisión del virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido