Condenaron a José Alperovich a 16 años de prisión por abuso sexual contra su sobrina

0

José Alperovich, ex gobernador de Tucumán y ex senador nacional, fue condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina. El fallo, pronunciado por el juez Juan Martín Ramos Padilla, incluye la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos. La sentencia se dictó luego de un juicio oral y público que duró más de cuatro meses y donde se juzgó al acusado por un total de nueve delitos de agresión sexual cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.

El juicio contra Alperovich comenzó el 5 de febrero de 2024 y se extendió a lo largo de 15 audiencias, en las que participaron casi 70 testigos y peritos. Durante el proceso, se presentaron pruebas de múltiples incidentes de abuso que ocurrieron en diversas ubicaciones, incluyendo la residencia del acusado en Puerto Madero, su automóvil y propiedades en Tucumán. La denunciante, identificada solo por sus iniciales F.L., trabajaba para Alperovich durante su campaña electoral de 2019 cuando ocurrieron los abusos.

Entre los testigos se encontraban familiares de la denunciante, amigos y ex compañeros de trabajo. Describieron un notable deterioro físico, emocional y psicológico de F.L. durante el periodo en que trabajó con Alperovich. Los testimonios apuntaron a un patrón de acoso y abuso, detallando tocamientos indebidos y situaciones comprometedoras en varios escenarios.

El padre de F.L., primo hermano de Alperovich, relató cómo se enteró del abuso por su hija, quien había mostrado signos evidentes de estrés y pérdida de peso. Su testimonio fue uno de los más conmovedores, destacando el impacto emocional que el descubrimiento tuvo en la familia.

La defensa de Alperovich argumentó que los hechos eran falsos y que todo se trataba de una conspiración política orquestada por sus adversarios. Apuntaron específicamente al diputado nacional Carlos Cisneros como el supuesto artífice de esta «campaña sucia». Sin embargo, tanto la querella como la fiscalía rechazaron estas afirmaciones, subrayando la falta de credibilidad en la teoría de la conspiración y la contundencia de las pruebas presentadas.

El caso de José Alperovich ha sido seguido de cerca por la opinión pública debido a su relevancia política y el contexto de movimientos contra el abuso y la violencia de género en Argentina. La sentencia se enmarca en un contexto de creciente sensibilización y rechazo social hacia los delitos sexuales, especialmente cuando involucran a figuras de poder.

Diversos sectores de la sociedad han expresado su apoyo a la víctima y su satisfacción por el veredicto, viendo en esta condena un avance significativo en la lucha contra la impunidad de los poderosos. La condena de Alperovich es vista como un precedente importante en un país donde los casos de abuso sexual frecuentemente no llegan a una resolución judicial favorable para las víctimas.

La inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos marca un fin definitivo a la carrera política de José Alperovich, quien fue gobernador de Tucumán en tres ocasiones y senador nacional. Este caso subraya la importancia de la transparencia y la justicia en la política argentina, estableciendo un estándar más alto para la conducta ética y personal de los funcionarios públicos.

El impacto del caso Alperovich se extiende más allá de las fronteras de Tucumán, afectando la percepción pública sobre la justicia y la protección de los derechos humanos en Argentina. Los observadores internacionales han seguido el juicio de cerca, considerándolo un barómetro de los avances del país en términos de equidad de género y justicia penal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido