Claudia Sheinbaum: Primera mujer presidente de México

0

El 3 de junio de 2024 marcó un hito en la historia política de México. Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México, se convirtió en la primera mujer en alcanzar la presidencia del país. Su victoria no solo representa un triunfo personal y político, sino también un avance significativo para la equidad de género en una nación con una larga historia de liderazgo masculino.

Sheinbaum obtuvo cerca de 35 millones de votos, superando en casi cinco millones los obtenidos por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. Según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum logró entre un 58,3% y un 60,7% de los sufragios, con una ventaja de aproximadamente 30 puntos sobre su principal rival, Xóchitl Gálvez, quien recibió entre 26,6% y 28,6% de los votos. Jorge Álvarez Máynez quedó en tercer lugar con un 9,9% a 10,8%.

Las encuestas previas habían pronosticado una victoria para Sheinbaum, con un promedio de 55% de las preferencias frente a un 33% para Gálvez y un 12% para Álvarez Máynez. El resultado final, sin embargo, superó incluso estas altas expectativas, consolidando un respaldo masivo a su candidatura.

En su primer mensaje tras los resultados, Sheinbaum expresó su gratitud hacia el pueblo mexicano y destacó la importancia histórica de su victoria. «Sobre todo es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de transformación. Agradezco también porque, por primera vez en 200 años de la República, me convertiré en la primera mujer presidenta de México», declaró.

Por su parte, AMLO describió el día como «un día de gloria» y destacó que Sheinbaum no solo será la primera presidenta mujer, sino también posiblemente la presidenta con más votos en la historia de México. «Va a ser la primera presidenta de México en 200 años, desde 1824, desde la primera república federal, desde que gobernó Guadalupe Victoria, el primer presidente de México», afirmó AMLO en un mensaje en video.

La victoria de Sheinbaum no se limitó a la presidencia. Su coalición, compuesta por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), logró obtener la mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados y, potencialmente, en el Senado. Esta mayoría le permitirá impulsar reformas constitucionales propuestas por AMLO, incluyendo la militarización de la Guardia Nacional, una reforma al sistema electoral y la elección por voto popular de jueces e integrantes de la Suprema Corte.

En su mensaje de agradecimiento, Sheinbaum subrayó la importancia de esta mayoría para avanzar en la cuarta transformación de la vida pública de México. «Quiero agradecer a millones de mexicanas y de mexicanos que decidieron votar por nosotros en esta histórica jornada», manifestó.

Xóchitl Gálvez, quien inicialmente denunció irregularidades en el proceso electoral, finalmente reconoció el triunfo de Sheinbaum. Sin embargo, dejó claro que su reconocimiento viene acompañado de una exigencia firme de resultados y soluciones a los grandes problemas del país, así como del respeto a la constitución y a las instituciones democráticas.

«Quiero enfatizar que mi reconocimiento viene acompañado de una firme exigencia de resultados y soluciones a los grandes problemas del país y del indispensable respeto a la constitución y a las instituciones democráticas», señaló Gálvez.

La victoria de Sheinbaum ha sido vista como un paso significativo hacia la igualdad de género en México y ha generado reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Gustavo Petro, presidente de Colombia, afirmó que la elección de Sheinbaum es un «triunfo» para el país. Esta victoria resuena no solo en México sino también en toda América Latina, donde la participación política de las mujeres sigue siendo un desafío en muchos países.

Claudia Sheinbaum Pardo, nacida el 24 de junio de 1962, es una política y científica mexicana. Antes de su carrera política, Sheinbaum se destacó en el ámbito académico, obteniendo un doctorado en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria política comenzó en 2000, cuando se unió al equipo de AMLO durante su gestión como jefe de Gobierno de Ciudad de México. En 2018, Sheinbaum fue elegida jefa de Gobierno de Ciudad de México, cargo que desempeñó hasta 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido