Caso Loan Danilo Peña: El Comunicado del Ministerio de Justicia de la Nación

0

El caso de Loan Danilo Peña, un niño de cinco años desaparecido desde el 13 de junio, ha generado gran conmoción en Argentina. La búsqueda de Loan ha implicado la movilización de múltiples agencias y la detención de seis personas. El Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona, emitió un comunicado detallando las acciones emprendidas para encontrar al niño y asistir a su familia.

Loan Danilo Peña desapareció en circunstancias aún no esclarecidas, lo que ha provocado una intensa investigación para dar con su paradero. El caso ha captado la atención nacional, incrementando la presión sobre las autoridades para resolverlo con urgencia. En respuesta, se han implementado varias medidas judiciales y operativas, incluyendo el despliegue del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PNR).

El comunicado del Ministerio de Justicia menciona que, bajo el expediente 2157/24, se ha involucrado al PNR en la búsqueda y apoyo a los familiares de Loan. Seis profesionales especializadas, entre psicólogas y trabajadoras sociales, junto con personal policial, han sido desplazadas para asistir a los familiares del niño mientras prestan declaración ante la Fiscalía Federal.

El PNR ha coordinado la protección y traslado seguro de los testigos, asegurando que se encuentren en condiciones adecuadas para prestar declaración. Además, el equipo interdisciplinario se ha encargado de ofrecer asistencia psicológica y explicar los procedimientos judiciales a los familiares.

Evaluación y Acompañamiento

El rol del PNR no solo se limita a asistir en los momentos de declaración, sino que también incluye una evaluación profesional continua de la situación. Los informes técnicos elaborados por el PNR son cruciales para el proceso judicial, ya que identifican posibles elementos constitutivos del delito de trata o explotación de personas. Estos informes se anexan al expediente judicial para ayudar en la resolución del caso.

Desde su creación en 2008, el PNR ha jugado un papel fundamental en la identificación y asistencia de víctimas de trata y explotación. La Ley 27.372, sancionada en 2018, amplió las competencias del programa, permitiendo la asistencia integral a las víctimas más allá del momento del rescate.

Una herramienta vital del PNR es la Línea 145, una línea de denuncias gratuita y anónima que permite a la ciudadanía reportar posibles casos de trata. Desde la desaparición de Loan, las llamadas a esta línea se han incrementado en un 50%, mostrando la preocupación y movilización social en torno al caso.

El comunicado destaca la colaboración estrecha entre el PNR, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), las fuerzas de seguridad federales y la Dirección Nacional de Investigación de Trata de Personas y Delitos contra la Integridad Sexual del Ministerio de Seguridad. Esta coordinación es esencial para garantizar una respuesta efectiva y articulada frente a la complejidad del caso.

La desaparición de Loan Danilo Peña ha sacudido a la sociedad argentina, generando un fuerte sentimiento de solidaridad y apoyo hacia la familia del niño. Las redes sociales y medios de comunicación han jugado un papel crucial en la difusión de información y en mantener la atención pública sobre el caso.

El aumento en las denuncias a la Línea 145 refleja un despertar en la conciencia ciudadana sobre la importancia de reportar cualquier indicio que pueda ayudar en la investigación. Este tipo de participación es vital para fortalecer la lucha contra la trata y explotación de personas en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido