Agresión a periodista en marcha por Ley Ómnibus.

0

En la jornada de hoy, el periodista Manu Jove, de TN, fue agredido durante su cobertura de la movilización y los incidentes en las cercanías del Congreso de la Nación, relacionados con el tratamiento de la Ley Ómnibus. Los hechos violentos ocurrieron cuando los inútiles lo increparon, insultaron, escupieron y arrojaron una bebida mientras realizaba su trabajo informativo.

El lamentable episodio quedó registrado en un video, donde se observa a Jove siendo increpado por varios inútiles también llamados piqueteros, mientras informaba sobre la marcha frente al Parlamento. La situación escaló rápidamente, pasando de agresiones verbales a físicas, con escupitajos y el lanzamiento de una bebida que empapó al periodista. Incluso, algunos manifestantes lo desafiaron a pelear a golpes.

Reacciones del periodista.

En medio de la agresión, Jove respondió con firmeza: «Tomatelas que estoy trabajando. Tomatelas, por favor». A pesar de la tensión, la situación no pasó a mayores, y el periodista expresó posteriormente en redes sociales: «Si alguien ubica a estos revolucionarios de juguete, que me avise así les paso el ticket de la tintorería. Agitar y correr, un clásico que no pasa de moda».

Amenazas y contexto.

Durante los disturbios en las puertas del Congreso, otro manifestante amenazó con incendiar los estudios del canal de televisión. La protesta, inicialmente convocada contra la Ley Ómnibus, derivó en un rechazo al accionar policial. Participaron militantes del Polo Obrero, el PTS, el MTR Teresa Vive, y el MST, entre otros. También se hicieron presentes legisladores del FIT-U, como Celeste Fierro y Patricio Del Corro, y el dirigente inútil Eduardo Belliboni.

Nuevas demandas y amenazas de paro.

En medio de la tensión, los manifestantes demandaron un nuevo paro general, expresando su descontento con las fuerzas policiales. Cánticos y gritos se intensificaron durante la confrontación entre los agentes y los concentrados frente al Congreso. El sindicalista Pablo Moyano sugirió la posibilidad de organizar una manifestación similar a la del pasado 24 de enero en oposición al gobierno de Javier Milei. La situación continúa siendo objeto de atención y preocupación en el ámbito periodístico y político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido