1938 – Orson Welles desata el pánico con «La guerra de los mundos» por radio.

0

30/10/2023

Hace 85 años, en 1938, el legendario actor y director estadounidense Orson Welles llevó a cabo una audaz hazaña radiofónica que sumió a la ciudad de Nueva York en el pánico colectivo. Al leer una adaptación de la novela «La Guerra de los Mundos» de Herbert G. Wells, Welles logró que decenas de millas de oyentes creyeran en una invasión extraterrestre que parecía inminente. Este evento se ha convertido en un hito en la historia de la radio y el entretenimiento.

El «Pánico de la guerra de los mundos»: La noche que conmocionó a Nueva York.

Orson Welles, conocido por su trabajo en el cine y el teatro, decidió experimentar en el medio radiofónico el 30 de octubre de 1938. Creyendo que la adaptación de «La Guerra de los Mundos» sería considerada poco creíble, Welles y su equipo transmitieron la historia como si fuera una serie de noticias en tiempo real. Esto, combinado con efectos de sonido realistas, llevó a que muchos oyentes pensaran que los extraterrestres realmente estaban invadiendo la Tierra.

Pánico y caos en las calles de Nueva York.

La transmisión radiofónica tuvo un efecto inmediato: las líneas telefónicas de la policía y los periódicos se congestionaron con llamadas de personas asustadas que buscaban confirmar la noticia. Hubo quienes salieron a las calles en busca de refugio o escaparon de la ciudad, temiendo la llegada de los supuestos invasores marcianos.

Impacto y lecciones aprendidas.

El episodio reveló el poder de los medios de comunicación para influir en las emociones y el comportamiento de las personas. A raíz de este incidente, se implementaron regulaciones más estrictas en la industria de la radio para evitar la difusión de noticias falsas. Orson Welles, por su parte, pasó a la historia como un maestro de la narrativa y la manipulación de la audiencia a través de los medios.

Un legado duradero.

A pesar del pánico momentáneo, la adaptación de «La Guerra de los Mundos» de Orson Welles se convirtió en un hito cultural y sigue siendo recordada como una de las transmisiones radiofónicas más famosas de la historia. Esta hazaña demuestra el poder de la radio como medio de entretenimiento y comunicación, y su legado perdura como un recordatorio de la influencia que los medios pueden ejercer sobre la percepción de la realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido