13 empleados de la ONU detenidos en Yemen por los Hutíes.

0

La situación en Yemen se agrava con la detención de trece empleados de la ONU por parte de los rebeldes hutíes. Desde hace más de una semana, estos trabajadores humanitarios, junto con otros cinco de una ONG internacional, están incomunicados y retenidos bajo circunstancias poco claras. La comunidad internacional, liderada por la ONU y varios países, exige su liberación inmediata, resaltando la ilegalidad de estas acciones y el peligro que representan para los derechos humanos y la seguridad del personal humanitario.

El conflicto en Yemen es uno de los más complejos y devastadores del mundo actual. Desde 2014, los rebeldes hutíes, también conocidos como Ansar Allah, han estado en guerra contra el gobierno yemení, respaldado por una coalición liderada por Arabia Saudita. Esta guerra ha llevado al país a una crisis humanitaria sin precedentes, con millones de personas necesitadas de asistencia.

La detención de los empleados de la ONU y de la ONG internacional ha sido calificada como arbitraria e ilegal. Edem Wosornu, directora de operaciones de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, enfatizó la preocupación global por la falta de información sobre las condiciones y el paradero de los detenidos. La ley internacional prohíbe tales privaciones de libertad y exige la protección del personal humanitario en conflictos armados.

La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, en representación de 40 países, hizo un llamamiento a la liberación inmediata e incondicional de los detenidos. Esta detención ha sido condenada por diversas organizaciones humanitarias, activistas y abogados que consideran estas acciones como una grave violación de los derechos humanos.

De los once empleados de la ONU detenidos, nueve son hombres y dos son mujeres. Seis de ellos trabajan para la agencia de derechos humanos de la ONU, y los restantes están afiliados a UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos y la UNESCO. Estos detenciones arbitrarias no solo afectan a los detenidos y sus familias, sino que también ponen en peligro la continuación de la ayuda humanitaria en una región ya devastada por la guerra.

Organizaciones como Mayyun, Save the Children y CARE Internacional han pedido la liberación inmediata de los detenidos, argumentando que estas acciones van en contra de los derechos humanos y los privilegios internacionales otorgados a los empleados de la ONU. Además, se ha iniciado una carta abierta instando a los hutíes a liberar a los rehenes para evitar el aislamiento internacional del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido